Situación de los mercados – octubre 2025

Noticias internacionales

La Reserva Federal (Fed) recortó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos en septiembre, situándola en el rango de 4.00% – 4.25%, en línea con lo esperado.

Esta es la primera reducción en los costos de endeudamiento desde diciembre de 2024.

El recién nombrado gobernador Stephen Miran fue el único en votar en contra del recorte de 25 puntos básicos, al favorecer una reducción de medio punto.

La Fed espera bajar las tasas en otros 50 puntos básicos hacia finales de 2025, y un cuarto de punto en 2026, ligeramente más de lo previsto en junio.

Las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fueron revisadas al alza para 2025 (1.6% vs. 1.4% en la proyección de junio), 2026 (1.8% vs. 1.6%) y 2027 (1.9% vs. 1.8%).

La proyección de inflación subyacente PCE también se mantuvo en 3.1% para 2025, pero se revisó al alza para 2026, a 2.6% desde 2.4%.

La tasa de desempleo sigue proyectándose en 4.5% para 2025, aunque se revisó ligeramente a la baja para el año siguiente, a 4.4% desde 4.5%.

.

El PMI compuesto de S&P Global para el Reino Unido cayó a 51 puntos en septiembre, desde el máximo de un año de 53.5 puntos alcanzado en el mes previo, por debajo del consenso de mercado de 53.0 puntos.

Esto refleja el ritmo más lento de expansión en la actividad del sector privado desde el mes de mayo, según la estimación preliminar.

La desaceleración fue consistente con la menor actividad en los servicios (51.9 vs 54.2 en agosto) y una contracción más profunda en la industria manufacturera (46.2 vs 47.0 previo).

El índice económico líder de Japón, que refleja las perspectivas para los próximos meses basadas en indicadores como ofertas de empleo y sentimiento del consumidor, fue revisado al alza a 106.1 en julio de 2025, frente a una estimación preliminar de 105.9 y una lectura final revisada a la baja de 105.0 en junio.

Esto marca el nivel más alto desde marzo, respaldado por la mejora de las condiciones del mercado laboral, ya que la tasa de desempleo cayó al 2.3% en julio, la más baja desde diciembre de 2019.

Mientras tanto, el gasto de los hogares se aceleró al 1.4% en julio, frente al 1.3% en junio, marcando el tercer aumento mensual consecutivo en el gasto personal.

Sin embargo, la confianza del consumidor se debilitó en julio, disminuyendo desde el máximo de cuatro meses de junio.

Las principales bolsas de EE.UU. cerraron en septiembre con ganancias, donde sobresalió el índice Nasdaq Composite con una suba de 5.6%, seguido por el Nasdaq 100 que ganó 5.4%. El S&P 500 ganó en el mes 3.5%, mientras que el Dow Jones Industrial subió 1.9%.

En Europa, la mayoría de las bolsas finalizaron en alza en septiembre. La bolsa de España ganó 3.6%, de Francia 2.5%, del Reino Unido 1.8%, de Italia 1.3%, y de Grecia 0.6%. En tanto, la bolsa de Turquía perdió en el mes 2.4%, de Suecia -0.6%, y de Alemania -0.1%.

En Asia, en septiembre subieron la mayoría de las bolsas, a excepción de Australia que bajó 1.2%. Se destacaron al alza: la bolsa de Corea del Sur con un alza de 7.5%, de Hong Kong 7.1%, el índice Nikkei de Japón 5.2%, y el Shanghai Shenzhen de China 3.2%, entre otras.

En Latinoamérica, se destacó la suba de la bolsa de Colombia, que ganó en septiembre 12.2%, seguida por la bolsa de México 7.2%, de Brasil 3.4%, y de Chile 0.8%. La bolsa de Argentina perdió en el mes -10.7%.

Todos los rendimientos del mes de septiembre de 2025 son en moneda local. Los datos presentados son con base a la información pública más reciente.

Principales índices

Panamá al día

La economía de Panamá creció un 4.4% en el 1er semestre 2025, alcanzando una producción de $40,379 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Este crecimiento fue impulsado por sectores como la construcción privada, el comercio al por menor, los servicios financieros y la industria manufacturera.

El índice de precios al consumidor (IPC) en Panamá mostró una disminución en agosto, indicando una baja en los costos de la canasta alimentaria, lo que podría aliviar presiones inflacionarias para los consumidores. El índice registró una variación de -0.2% mensual, mientras que en forma interanual la variación fue de -0.4%.

Entre enero y julio, Panamá registró 33.243 autos nuevos, lo que representó un aumento del 8% año a año frente a los 30.782 vehículos del mismo período de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Los meses más activos fueron julio (5.013), abril (5.101), febrero (4.988) y enero (4.419).

La ocupación hotelera reportada fue de 58%, aunque el 82% de los establecimientos no proporcionó datos, limitando la medición precisa. APATEL trabaja en regularizar plataformas como Airbnb y mejorar la recopilación de información.

El Canal de Panamá proyecta un ajuste de tarifas a partir de septiembre de 2026, con el objetivo de sostener sus ingresos y compensar el impacto de la sequía y la caída de tránsitos.

Los datos presentados son con base a la información pública más reciente.

Conozca más sobre inversiones

¿Qué es el índice económico líder de Japón?

El Índice Líder (o Índice de Liderazgo) de Japón muestra la perspectiva económica futura del país.

Combina indicadores como ofertas de empleo, sentimiento del consumidor, pedidos de maquinaria y precios de acciones para predecir la salud económica de los próximos meses.

Un valor por encima de 50 sugiere un panorama económico positivo, mientras que uno por debajo de 50 indica una mayoría de indicadores negativos.

Este índice es una herramienta crucial para los analistas económicos y el gobierno japonés, ya que proporciona una visión anticipada de la dirección que tomará la economía, permitiendo la toma de decisiones informadas sobre política económica y estrategias de inversión.

El índice adelantado o líder es una de las tres partes del Índice Compuesto de Japón. Las otras dos son:

Índice coincidente: mide el estado actual de la economía con indicadores como la producción fabril, el empleo y las ventas minoristas.

Índice rezagado: evalúa los resultados económicos que ya han ocurrido, con indicadores como los gastos de los hogares.

2025-10-13T15:16:29-05:00
Ir a Arriba